martes, 31 de mayo de 2022

CIENTO CINCUENTA Y UNO

Hay gente que prefiere escuchar la música en vivo. Ir a recitales. Calculo que por lo sanguíneo del evento, por ver sudar a sus ídolos para confirmar que se trata de seres humanos, como cualquier hijo de vecino. Andá a saber cuántas otras razones esgrima la muchachada: conocer minitas rockeras porque se dice que suelen ser más que generosas en su hábitat; constatar que los sonidos que se escuchan en un álbum pueden ser reproducidos por un mono con un instrumento colgado, de lo contrario, se trataría de una ofensa mayor contra todo fan que confía en las habilidades de esos titanes que agitan sus melenas al viento cual semidioses ofreciendo su toque divino; sentir que la música revela todas sus dimensiones, todo su esplendor, gracias a un sistema de sonido de alta potencia – inalcanzable para los pobres mortales que habitualmente se conforman con escuchar sus canciones favoritas a través de los auriculares “bluetooth” de su “smartphone”; dejarse encandilar por los spots de un escenario para sentir que el que brilla no es otro que aquel que brinda parte de su alma con cada nota que produce su instrumento; dejarse llevar por la ingesta de alcohol, substancias o ambas porque resulta ser un lugar más que apropiado para hacerse los loquitos. 

Yo prefiero escuchar música grabada en estudio. Me gusta la situación de laboratorio. La posibilidad de la manipulación de los sonidos en un contexto cuidado, pulcro, pulido. La posibilidad de la acumulación de sonidos para buscar descubrir una nueva combinación original y distinta, creativa. Además, siempre fui un poco bacán. Yo prefiero escuchar música en el living de mi casa, en un ámbito libre de humo, tomando un tecito. Quedarme en casa al resguardo de todo el bullicio, del olor a chivo, de los golpes, de los saltos, de los vómitos, de los aplausos o las palmas que enturbian, opacan, silencian, la música. No toda “performance” requiere de aplausos. No toda “performance” requiere del acompañamiento de las palmas de un público sobreexcitado, sin habilidades para respetar tempo o métrica. 

En contra de todo pronóstico, debo admitir que he asistido a unos cuantos recitales y que, además, los he disfrutado. A Peter Hammill lo vi en vivo cuatro ó cinco veces – perdí la cuenta; a Divididos, por lo menos tres; a Tortoise, también tres; a los Têtes Raides, dos; a los Ricotita, también dos; a Four Tet, creo que dos, quizás tres; y a tantos otros solamente una, dejándome con las ganas de alguna más. 

Mientras vivía en Montréal, tenía a mano una gran cantidad de festivales y conciertos de verano gratuitos en distintos espacios, sea en la calle o en algún parque, sea en algún café o en alguna sala de espectáculos. La verdad es que los aprovechaba. Así como montaban escenarios gigantes en medio de la calle en el centro de la ciudad, también organizaban eventos pagos en salas y teatros. Sí, pagué un par de veces y no me arrepiento. En el Festival international de jazz de Montréal tuve la suerte de ver a un grupo de jazz noruego – mi primera incursión en el vasto mundo del jazz nórdico – que resultó ser más que interesante. Recuerdo que los fui a ver al Club Soda, sobre el boulevard Saint-Laurent, cerquita de la esquina de la rue Sainte-Catherine est. Recuerdo que por la entrada pagué solo veinte dólares canadienses. Recuerdo que los promocionaban haciendo alarde de la cantidad de músicos que estarían en escena. ¡Eran como diez! Como para no vanagloriarse. También anunciaban que su líder había fundado la banda con tan solo catorce añitos. Cuando yo los vi, en el 2004, el pibe ya tendría unos veintitrés o veinticuatro. Sin embargo, para el mundo del jazz, no dejaba de ser un pendejo. Esa realidad no le quitaba ningún mérito a su talento. Su música era gloriosa: creativa, novedosa, de avanzada, sin dejar de respetar ciertas tradiciones del género. Los medios especializados no se olvidaban de subrayar que este muchachito llamado Lars Horntveth nunca había consumado estudios académicos que lo orientaran para poner a punto su brillante lenguaje musical para el que abrevaba de una multitud ecléctica de fuentes, revisando hábilmente la enorme mayoría de sus variantes para sacarles bien el jugo. Desde rock, jazz moderno, electrónica, hip hop, minimalismo americano, música contemporánea, ambient, músicas étnicas hasta dub; todo sin olvidar las ventajas de las que disfruta un autodidacta que logra evadir los filtros, las ataduras institucionales. 

Salí del recital con la boca abierta. Creo solo poder comparar la experiencia con el primer recital de Peter Hammill en el que lo vi tocar totalmente solo, en Doctor Jekyll, sobre la calle Monroe, en el barrio porteño de Belgrano, allá por el año 1994. Al terminar el show de los noruegos, en el hall de entrada a la sala donde había tenido lugar el espectáculo, habían montado una mesa para vender merchandising relacionado con la banda: alguna que otra remera pero, sobretodo, discos. En el estado en el que estaba no podía dejar de pensar en incluir toda la discografía de este grupo que acababa de descubrir lo antes posible en mi colección. Me abalancé sobre la mesa. Mi vista se vio atraída inmediatamente por los tres discos que ofrecían. No me pude resistir y agarré firmemente un ejemplar de cada uno, marcando el terreno para que nadie se atreviera a arrebatármelos. Pregunté el precio: quince dólares canadienses por cada CD. La excitación no me impidió recurrir a mis conocimientos de álgebra para saber rápidamente que necesitaba sacar de mi billetera cuarenta y cinco mangos. En ese contexto, era una ganga. Metí la mano en el bolsillo y, para mi sorpresa, solo contaba con dos billetes de veinte. Por un instante no supe qué hacer. Cavilé. Tenía una única posibilidad. En el grupo había una chica. Tocaba la tuba. Era gordita y sonriente. Parecía simpática. Por suerte, estaba ahí, vendiendo sus discos. Esperé al momento apropiado y me acerqué a ella. Antes que nada, la felicité por el concierto – no tuve que exagerar pues me habían sacudido. Luego, le pedí disculpas porque no me gustaba nada la idea de regatear el precio de los discos – mucho menos cuando el que los vendía era el artista en carne y hueso. Sin embargo, como no me quedaba otra opción, pues el recital de Jaga Jazzist me había fascinado y no quería perder la posibilidad de llevarme a casa sus tres álbumes, le mostré mis dos billetes de veinte. La piba sonrió y me dijo que me los llevara con un cálido “no problem”, a lo que agregó: enjoy!

lunes, 30 de mayo de 2022

CIENTO CINCUENTA

Si hubiera cruzado fronteras ilegalmente a lomo de burro. Si me hubiera llamado Pipo, o Pepo. Si hubiera sido un coleccionista empedernido que termina comprando siempre los mismos cuatro ó cinco álbumes en distintos formatos, en distintas ediciones, de distintas procedencias. Si hubiera sido un cazador de autógrafos compulsivo, sin temor al ridículo. Si me hubiera desvivido por aparecer a toda costa en cada foto que se disparara colgándome de las tetas de alguna seudo celebridad, opacando el destello de los flashes. Si mi reputación hubiera trascendido mundialmente gracias a los reproches de un acosado cantautor australiano – y de más de uno de los miembros de su banda – que al dar entrevistas para hablar sobre su experiencia en los recitales que acababa de dar en el tercer mundo, no podía evitar citar la presencia nefasta de un hostigador serial que no los dejaba tranquilos ni cuando iban a mear. Si hubiera aprovechado toda posibilidad que se me presentara para respirar una bocanada del aire de la exhalación de algún músico que aprecio al acercarme más allá de los límites que convenimos tácitamente para respetar el espacio personal de los que nos rodean. Si así hubiera sido, al llegar a la Sala Rossa para disfrutar del concierto del cantante de los Tindersticks, en el que presentó su primer disco solista “Lucky Dog Recordings 03-04”, al ver a Luc – propietario de L´Oblique, una de las mejores disquerías de Montréal, que para esa época ya me conocía de memoria, como cliente y como coleccionista de discos – no habría pasado a su lado saludándolo sutilmente con un magro y distante “salut” mientras charlaba acodado en el umbral de la puerta de entrada con Stuart A. Staples, el artista en cuestión. Evidentemente, habría aprovechado la volada para pegarme como mosca al dulce de leche y no habría dejado escapar a ese ser humano – al que le tocó ser un cantante apreciable – de mis garras hasta lograr que derramara algo de tinta sobre una servilleta, o sobre la portada de algún disco que casualmente llevara en la mochila o en el bolsillo de la campera, escribiéndome alguna dedicatoria pelotuda para que me dejara de romper las pelotas; que se parara a mi lado a pesar de su voluntad para aparecer en una foto que le robaría el alma y lo escracharía con su mejor cara de ojete; que intercambiara unas pocas palabras forzadas, sin ningún tipo de valor o sentido, con un auténtico desconocido que, de no prestarle atención, lo perseguiría como su propia sombra, acechándolo hasta el hartazgo. 

Soy un fan que opera desde las sombras, simplemente disfrutando de la obra del artista, de su música, de sus discos, a veces, de sus conciertos. No necesito más. No me interesan ni las intimidades, ni los chanchullos. Ni su vida personal, ni su amistad. Lo único que apreciaría sería que me regalara algún disco que todavía no he conseguido para mi colección. Sería la única manera de lograr que le dijera: “sos mi ídolo”.

sábado, 30 de abril de 2022

CIENTO CUARENTA Y NUEVE

Me llama la atención que muchas veces haya comprado discos de música atraído en primer lugar por el sentido de la vista y no por el del oído. Atraído por el objeto tangible antes que por la experiencia mística que genera el sonido, esa materia intangible, invisible, que puede tomar más formas que el agua. 

Me llama la atención que muchas veces haya tenido que pasar un tiempo considerable para que finalmente se despertara en mí el interés por una propuesta musical que había desestimado en nuestro primer encuentro. Hace falta envejecer, tener nuevas experiencias, conocer ciertas cosas para que finalmente podamos permitirnos disfrutar de otras. Darle tiempo al tiempo, dicen.

La primera vez que vi un disco de Einstürzende Neubauten seguramente me sentí atraído porque sabía de la participación de Blixa Bargeld, cuya presencia no pasaba inadvertida en la foto de la contratapa del segundo álbum de los Bad Seeds – “The Firstborn is Dead” – que ya atesoraba en mi colección de vinilos. Debe haber sido “Halber Mensch” o el compilado “80-83 Strategies Against Architecture”. Recuerdo que en la portada predominaba un fondo de color negro y en el centro ostentaba una ilustración primitiva, antropomórfica – aunque ciclópea, que con el tiempo devino el logotipo con el que se reconoce cada uno de los discos del grupo. Tenía quince o dieciséis años, un pibe. Al salir del colegio, al menos dos veces a la semana, los días en los que tenía que hacer un poco de tiempo antes de ir a la clase de Educación Física en Ciudad Universitaria, pasaba por la disquería Tabú, en el subsuelo de la galería Bond Street para empaparme de las novedades. La imagen de la portada era cautivante y, a la vez, atemorizante. 

El que atendía la disquería en aquella época era Alfredo Rosso, hoy más conocido por su labor como periodista especializado en la música rock, pop y de todo género alejado de la música folclórica, telúrica o tradicional. Un tipo que parecía estar siempre en la pomada, un paso más allá de la revista Pelo o de la Rock & Pop. Recuerdo que cada vez que iba a su tienda, le preguntaba sobre los discos que llamaban mi atención. Él no tenía ningún problema en explicar, con un aire de docente que encuentra la felicidad en la transmisión del conocimiento, que sabe que las nuevas generaciones dependen de la historia que se ha ido construyendo, sin prisa y sin pausa, antes de que cada uno de nosotros viera la luz. Este disco, con esa portada negra más que salvaje, fue uno de los tantos de los que recibí abundantes detalles, anécdotas y precisiones como para convencerme de que ese grupo, por el momento, no era para mí, que todavía necesitaba recorrer un poco más el mundo del sonido para estar más cerca de justificar la compra de un disco semejante, que no iba ni a comprender ni a disfrutar tan fácilmente. Aunque para ese entonces ya conocía la violencia sónica de Birthday Party, supe que Einstürzende Neubauten ofrecía otro tipo de tormento, quizás más fino, más intelectual. Tenía que esperar.

Varios años más tarde, conocí a Roberto en el parque Rivadavia. Pacientemente me hizo escuchar algunos de los álbumes de este grupo alemán. El resultado: fui atesorando muchos de sus CDs pues me di cuenta de que se trataba de algo diferente, que estos tipos ofrecían algo único, que valía la pena darles un poco más de tiempo para descubrir su encanto. Algunos de sus discos los compré en Abraxas, otros en Oíd Mortales. Varios años más tarde, compré “Ende Neu” en Berlin, en una tienda de usados de mala muerte, en una galería al mejor estilo de la Bond Street de la época en la que cursaba la escuela secundaria, en la segunda mitad de los años ’80. ¡Qué extraña sensación descubrir que a pesar de estar tan lejos, estaba tan cerca! Este álbum lo había escuchado en lo de mi amigo Omar y me había hecho una copia en casete para volver a escucharlo en mi casa. Tuve tanta mala suerte que al salir de su edificio, a escasos cincuenta metros de la puerta de entrada, un tipo me acorraló, me empujó, me tiró al piso, me arrancó la riñonera y me manoteó una bolsita de Coto en la que llevaba unas cubeteras para heladeras de picnic que le había prestado a mi amigo para sus vacaciones y el flamante casete de Einstürzende Neubauten que nunca llegó a girar en mi equipo de música. Una pena, lo habrá tirado a la basura o, quizás, lo usó para grabar algo de cumbia.

Con las idas y vueltas, lamentablemente tuve que desprenderme de algunos de los álbumes de Neubauten por la necesidad de contar con algún billetito para poder comprar algún otro disco. Tres de ellos, “Die Hamletmaschine”, “Kollaps” y “Tabula Rasa”, logré recuperarlos y con creces. El primero en Discogs.com, idéntico al que tenía. El otro, en la tienda oficial del grupo, en una versión en digipack con una considerable cantidad de bonus tracks, Además, en el paquete, recibí un hermoso pin de regalo. El último – en una versión expandida con un segundo disco con los lados B de los simples – lo conseguí en la mesa de merchandising del recital de presentación del álbum “Perpetuum Mobile” que dieron en el Club Soda, en Montréal. Una perla. Sobre todo, porque al verlo en vivo, confirmé mis sentimientos por el grupo y el respeto que siento por su trabajo. Además, en mis días en Canada, me desquité y conseguí varios discos solistas de proyectos paralelos de diferentes miembros del grupo que nunca había pensado que tendría entre mis manos.

Días después de ese recital, en una reunión en la casa de un compañero de trabajo, conocí a una chica alemana. Conversando con ella le comenté – con cierta emoción – que hacía poco había ido a ver a Einstürzende Neubauten en vivo. La piba aseguró que los conocía. No sé si de mala leche o por agrandada, se mostró un tanto escéptica y me tiró un baldazo de agua fría. A su insistencia sobre una marcada pérdida de la potencia que el grupo solía desplegar, sobre el hecho de que su música se había ablandado, que el grupo se había vendido, que había envejecido mal, retruqué haciendo énfasis en el efecto sutilmente devastador de su poesía, de su nuevo sonido, a veces, austero y desgarrador. No la convencí con mis argumentos. Insistió en que recurrir a la poesía era la excusa que confirmaba que su llama estaba extinta. Su postura inquebrantable e inflexible me dio la pauta de que estaba hablando con una adicta a las modas momentáneas, con alguien que se deja sorprender solo por el estruendo que provoca la difusión en masa sin tomarse el tiempo para prestar atención al contenido de la propuesta, no con una verdadera fan, no con una verdadera melómana. Cambié el curso de nuestra charla pues mis palabras caían en saco roto. No hay que gastar pólvora en chimangos, afirma la sabiduría popular. Inconcebible constatar que algo de materia gris no sea suficiente para lograr ver que estos tipos, debajo de esa coraza intimidante, llevan una fibra inspiradora que no deja de emanar creatividad. Se lo pierde. Más para nosotros.

Alguien dijo alguna vez que existen solo tres temas en el arte: el amor, la muerte y las moscas. Lo que se resume en solo dos de ellos: el amor y la muerte. Su propuesta se basa en que estos dos temas son el origen y los pilares centrales de cualquier reflexión o creación. Finalmente, todo parte de ellos y es sostenido por ellos. Los problemas cotidianos que ocupan al ser humano no son sino ramificaciones que nacen en alguno de estos dos temas originarios, entrelazándose, interrelacionándose y regresando al punto de partida. 

Posiblemente, en el rock también existan solo dos temáticas, aunque de diferente índole: las minas y la fama. Contrariamente a lo que se podría pensar, la fama no necesariamente implica guita pues cualquiera de nosotros sabe que todo rockero que se precie no busca venderse. Este hecho se traduce en una transacción comercial en la que el dinero está evidentemente involucrado. Dado que los pobres rockeros sufren mucho cuando se los acusa de haberse vendido, entonces, la platita pareciera no ser de interés para la inspiración, para la creatividad. Sin embargo, quizás sí lo sea para conseguir citas. Lamentablemente, no se trata de algo que pueda asegurar pues nunca tuve ni una agenda abarrotada de contactos femeninos, ni una billetera muy abultada. Además, jamás tuve agenda para anotar nombres o teléfonos y el dinero que he conseguido ahorrar lo he invertido en mi educación musical comprando discos desde los catorce años.

Las tiendas de discos usados de mala muerte, las cuevas, han sido mis grandes proveedoras de nuevos sonidos durante muchos años y espero que algunas logren subsistir para que sigan siéndolo. El futuro es incierto para el coleccionista de discos. Desde el cambio de formatos: vinilo de 7", vinilo de 10", vinilo de 12", casete, VHS, CD, DVD; hasta el cambio de divisas: Dólar estadounidense, Libra esterlina, Euro, Franco suizo, Dólar canadiense, Dólar australiano, Yen, Rublo ruso, Corona noruega, Real. Lo único cierto es que a pesar de cualquier inconveniente, los sonívoros seguimos invirtiendo en música hasta lo que no tenemos.

viernes, 29 de abril de 2022

CIENTO CUARENTA Y OCHO

Finalmente, después de dar miles de vueltas, llego a otro de los grupos que desestabilizó mi forma de comprender la música, que contribuyó para que comenzara a valorar el sonido per se como parte de una obra musical. Asociados con la música psicodélica, extendiéndose hasta la música experimental. Valiéndose tanto de instrumentos acústicos, eléctricos, como electrónicos. Incluyendo nuevos dispositivos como tablets y teléfonos celulares o desempolvando algún viejo walkman o geloso. Se animan a todo. Resultan indefinibles, inclasificables. Cuando escucho un álbum de un grupo, estar seguro de que el próximo será distinto, para mí, es imprescindible. No saber qué esperar de su siguiente propuesta es lo que me da más ganas de seguirles la carrera, de ir completando su discografía. Estos tipos han publicado cientos de álbumes, a través de innumerables sellos discográficos o por sus propios medios. Dos ó tres discos al año. A veces, hasta cuatro. Su vasta discografía ofrece ítems para todos los gustos y para todas las necesidades: vinilos, CDs, CD-Rs, casetes, DVDs, DVD-Rs, VHS, archivos de audio en el formato que se te antoje. En mi caso, me propuse solo coleccionar los CDs y algunos DVDs. A pesar de esta autorrestricción, haciendo cuentas, entre los discos oficiales del grupo, los de los proyectos paralelos, los álbumes solistas de los miembros principales y las participaciones de cierta relevancia, ya debo haber acumulado unos ciento setenta ítems. ¡Un estante completo! No me arrepiento de haber comprado ninguno de ellos, que quede claro. A pesar de que no todos ofrezcan un sonido pulido, impecable, y de que a veces las ilustraciones de las portadas dejen un poco que desear y desmerezcan el valor de la música que contienen, considero que todos son imprescindibles para mi colección. 

Si bien me habían recomendado sus discos allá por los años ’90, si bien una compañera de la facultad de aquella época había comparado alguna de las canciones de mi proyecto MUTANTES MELANCÓLICOS con la propuesta de estos británicos expatriados en los Países Bajos, recién tuve acceso a su música en el año 2004 ó 2005, cuando en la disquería Volume Boutique Inc., sobre la rue Sainte-Catherine est, en Montréal, vi sobre uno de los anaqueles, una caja gordita – esas que solían usarse para los discos dobles, esas que ahora llaman “fat-box”, esas que hace rato que dejaron de circular. La portada era de color rosa fuerte con un símbolo impreso en plateado y filetes negros en el centro. El álbum se llamaba, oportunamente “The Legendary Pink Box”. Su aparición, me cautivó. Se lo veía macizo, contundente. No lo pude dejar pasar. 

Inmediatamente me di cuenta de que el grupo irradia un magnetismo que hipnotiza, que seduce. Resulta imposible resistirse a sus encantos. Sin embargo, no se esfuerzan por estar a la moda. Resulta difícil clasificarlos. Los géneros “independiente” o “alternativo” les quedan chicos. Son evasivos. Se escapan de lo conocido. Abandonaron hace rato todo vinculo con el universo de la música pop. Parece que no se esforzaran por conquistarte. No ofrecen grandes éxitos aptos, diseñados, para ser difundidos por las radios masivas. No tienen un líder carilindo, aunque sí un tanto carismático, que se encarga de escribir los textos, al que suelen apodar “el profeta”. ¡Ojo! No es el único motor creativo de los Legendary Pink Dots, parece que el que decide sobre la estética sonora, sobre la maquinaria que desplegarán en cada nueva producción, es el tecladista. Sin dudas, los dos se complementan a la perfección. Claro que el sonido ha evolucionado a través de los años. Tené en cuenta que empezaron con muy pocas herramientas, casi con lo puesto. A pesar de ello, su impronta, tan reconocible como disfrutable, perdura desde sus primeros registros – producidos con escasísimos recursos, tanto económicos, técnicos como compositivos – hasta los actuales, que gozan de una bonanza tímbrica que se enriquece con cada nuevo álbum. La verdad sea dicha: no dejan de sorprender con cada nueva producción. Imperdible, cada una de ellas. 

Nota bene: no podés dejar pasar ni su proyecto paralelo The Tear Garden, ni los álbumes solistas del “profeta” Edward Ka-Spel, ni los del tecladista – firmados como The Silverman, ni los de Mimir, ni los de Ulkomaalaiset. Tenés para entretenerte. Pero, si te queda un tiempito, y querés profundizar un poco más, explorá las otras colaboraciones. Seguro que te atrapan también.


jueves, 28 de abril de 2022

CIENTO CUARENTA Y SIETE

Cuando conocí la propuesta solista de Will Sergeant, comprendí todo. Rebobino. Ya te he contado que Echo & the Bunnymen es uno de mis grupos preferidos de la música pop de los años ’80. Desde la primera vez que los escuché, encontré en su música todo lo que consideraba necesario para que sus canciones se acercaran a la perfección: una base contundente donde la batería se encarga de sostener el pulso para asegurarse de que el público mueva la patita, donde el bajo se encarga de construir una pared armónica que entrelaza acordes y riffs para asegurarse de que el público retenga las melodías mientras menea su cabeza al son de cada canción, donde la guitarra rítmica se encarga de acompañar al vocalista y marcar su paso para asegurarse de que el público no salga del trance; una línea melódica rica en timbres, contrapuntos y efectos de sonido inesperados e impensables para grupos del mismo género, donde el cantante se encarga de mantener la atención del oyente con letras disparatadas e inusuales vocalizadas con la inocencia y la desfachatez de un joven ególatra al que le sobra maestría cuando decide armonizar y enriquecer sus textos sobregrabando su propia voz para asegurarse de que el público no olvide su timbre melancólico y brillante, donde la guitarra líder se encarga de dar pinceladas de sonido mediante efectos cambiantes y arpeggios memorables para asegurarse de que el público comprenda que está frente a un grupo único en su clase y que por más que busque, no logrará encontrar otro que lo iguale en ninguno de los aspectos que suelen tenerse en cuenta en estos casos, sumados a los meramente musicales.

Si en la discografía solista de Will Sergeant buscás un potencial hit de los Bunnymen, descartado antes de que el grupo lo popularizara. Olvidate. No en vano ha elegido el seudónimo “Sergeant Fuzz”. La propuesta solista de este guitarrista, al que pareciera no gustarle hacer mucha alharaca, el que pareciera preferir mantener un bajo perfil, preservar su intimidad, acovachado en el universo de la música pop, no es para cualquiera. Mucho menos para aquel que espere deleitarse con alguna canción radializable, con alguna melodía ganchera, con algún estribillo memorable, con algún ritmo que haga mover la patita, con algo de aquella música masiva de los años ’80 que lo vio florecer. Sin embargo, si te dejás espantar por la sola idea de no encontrar rastros fehacientes del estilo de la guitarra de sus grandes éxitos con su grupazo de Liverpool – que le debe más a los Residents que a los Beatles – te vas a perder lo que demuestra porqué este tipo es, sin ninguna duda, el valor agregado, el rasgo diferenciador, de un grupo que le debe a su guitarrista el calificativo: “único en su género”. 

Un tipo con una gran cultura musical, coleccionista de discos desde su tierna infancia, que asegura que uno de sus discos preferidos es “Duck Stab” de los Residents, no puede interesarse en otra cosa que en la música experimental. Sus álbumes en solitario – completamente instrumentales – ofrecen soundscapes, ofrecen soundtracks imaginarios, ofrecen sonidos que te transportan, que te llevan a mundos inexistentes. No me queda claro cómo los hace, qué instrumentos usa. Sorprende con timbres desconocidos e inusuales. Imagino que usa sus guitarras, sus pedales de efectos, sus amplificadores, pero no puedo asegurar que no meta mano en las perillas y en los botones de algún que otro sintetizador o aparato electrónico, incluida alguna que otra máquina de ritmos – quizás hasta la mismísima Echo. ¿Quién sabe? Mmmm… ¿Para qué nos servirá saberlo?

Es cierto que se trata de música que necesita ser decodificada, como la de muchos otros exponentes de la música experimental. Sin embargo, puede disfrutarse tal y como es, sin darle tantas vueltas. Abrite al misterio…

-. .. -. --. ..- -. --- / -.. . / .-.. --- ... / -.. .. ... -.-. --- ... / -.. . / . ... - . / ..-. .-.. .- -.-. --- / ..-. ..- . / ..-. .- -.-. .. .-.. / -.. . / . -. -.-. --- -. - .-. .- .-. .-.-.- / .-.. --- ... / - ..- ...- . / --.- ..- . / .-. .- ... - .-. . .- .-. / .--. --- .-. / .. -. - . .-. -. . - / .--. --- .-. --.- ..- . / . -. / .-.. .- ... / -.. .. ... --.- ..- . .-. .. .- ... / -. --- / . ... - .- -... .- -. / -.. .. ... .--. --- -. .. -... .-.. . ... .-.-.- / -- .. ... / .--. .-. . ..-. . .-. .. -.. --- ... / ... --- -. / .-.. --- ... / -.. . .-.. / ... . .-.. .-.. --- / --- -.-. .... .-. . / .-. . -.-. --- .-. -.. ... --..-- / .-.. ..- . --. --- --..-- / .-.. --- ... / -.. . / -. .. -. . - -.-- -....- - .-- --- / .... .- .--. .--. -.-- / -.-. ..- ... - --- -- . .-. ... / -.-- --..-- / .--. --- .-. / ..- .-.. - .. -- --- --..-- / . .-.. / -.. . / -.-. --- --- -.- .. -. --. / ...- .. -. -.-- .-.. .-.-.- / .--. . .-. --- --..-- / ... .. / .--. --- -.. . ... --..-- / -.-. --- -- .--. .-. .- - . .-.. --- ... / .- / - --- -.. --- ... .-.-.- / -. --- / ... --- -. / - .- -. - --- ... .-.-.-

Lejos, muy lejos de acercarnos a un eterno y tumultuoso baile de caballos, cocodrilos, puercoespines, monos, chinches, conejos y hasta hombres orgullosos al dejar sus imágenes de rescates plasmadas de por vida sobre la pared con todos los colores, bajo una luna asesina de labios dulces como el azúcar que no dejan ningún rastro sobre una terraza que promete tanto días color turquesa, cristalinos, como cielos azules, estrellados, los que al cortar el reverso del amor anticipan climas tormentosos y lluvias oceánicas que enterrarán vivas unas flores de óxido de las que harán brillar los márgenes que, aunque la vida continúe, no durarán para siempre, tal como el filo de unas tijeras en la arena, que como todo el mundo sabe, se esconden y buscan arder por mí. ¿Sigo?

https://morsedecoder.com/es/



domingo, 27 de marzo de 2022

CIENTO CUARENTA Y SEIS

Una imagen que violenta.

Una imagen que desestabiliza, que espanta.

Una imagen para capturar el malestar. 

¿Una imagen que interroga?

Colores desagradables, desafiantes.

¿Interrogantes?

¿Para quién?

Lamentablemente, los muchachos del primer mundo manejan el concepto de revuelta social con la ligereza propia de aquel que ha disfrutado de crecer entre algodones, con la liviandad del que experimenta anacrónicamente los hechos acaecidos en tierras lejanas gracias a la primera plana de los periódicos, con el escaso contenido de la información con la que se controla a los pueblos estereotipados.

Un lugar de reposo, con árboles y aire menos contaminado que en otros sitios de nuestra gran ciudad.

Día soleado en la capital.

Temperatura agradable, para remera de manga corta y bermudas.

Preguntas...

Boca abierta, demasiados dientes; actitud primitiva; garrote apretado, dispuesto a partir algún cráneo; ropas rasgadas; harapos sucios, seguramente malolientes.

Una cara que debería meter miedo.

¿A quién?

Clichés y más clichés.

Tengo preguntas...

¿Violencia gratuita?

Desconozco lo que veo.

No encuentro razón alguna para que me interese.

Siempre traté de mantenerme al margen de las modas.

Mucho ruido y pocas nueces.

Reviente al pedo, a veces.

En los años ’90, el ruido invadió y alteró el gusto. 

¿Gusto adulterado?

Algunas pocas veces me sentí un visionario.

La mayor parte del tiempo he llegado tarde a enterarme de lo que estaba en la cresta de la ola; sea por falta de recursos económicos, sea por vivir en el culo del mundo y estar alejado de la información candente.

Dejo las preguntas para después...

Un paso fugaz por el Parque Rivadavia, por el barrio de Caballito, por el hemisferio sur.

Algunos años más tarde, supe que solían retumbar fuerte en New York.

En Buenos Aires, creo que no hicieron tanto barullo.

En Argentina, menos.

Quizás dejé estar mis preguntas y se me escapó el momento...

Pasó bastante tiempo.

Fuego y cenizas de madera en la nieve derretida del invierno boreal.

Una imagen, un título, ninguna fogata.

Nada de brasas.

Mucho humo, aunque sin hollín.

¿Cómo dejará marcas?

Llama la atención cuando la gente se ensaña con los íconos aceptados por la sociedad después de lustros.

Picardía o estupidez...

¿Qué cuestionan?

¿Qué buscan?

¿Logran su cometido?

¿Alguien les da pelota?

¿Creen en lo que dicen?

¿Creen en lo que inventan?

¿No sería mejor ignorarlos?

Pocas cosas terminan siendo ciertas.

La certeza está en lo simple, en lo directo, en lo espontáneo, a veces, en lo banal.

La certeza es tan solo un momento efímero.

Una disquería de mala muerte que me sorprendió gratamente en varias oportunidades, hasta que cerró.

Laburaba un chino alto, buen mozo.

Difícil de creer. aunque cierto.

Mismo cantante.

Mismas temáticas.

Mismas obsesiones.

Sonido menos corrosivo.

Sonido más prolijo.

Sonido casi radial.

Dejo de hacer preguntas...

Nació en mí un interés tardío, fruto del descubrimiento de la participación de un quebranta tímpanos apreciado por sus distorsiones y sus ritmos tribales de blanquito electrocutado, gran revoltoso y genial diseñador de piezas de arte para que las masas se consuman.

Solo compré, y compré, discos hasta completar una discografía, otra y otra más. 

Muchas, quizás demasiadas.

¿Habrá valido la pena?

Quizás debería preguntarme si no se trata de sonidos que han envejecido mal, que han quedado anclados en algún momento olvidado, que no estaban destinados a evolucionar para lograr perdurar en el imaginario colectivo como un ícono, como un símbolo de aquel momento esquivo.

Quizás solamente se trate de una muestra más de la decadencia cultural de una sociedad despreciable que no hace más que vanagloriarse de cuán autodestructiva puede ser. 

¿Quién sabrá? 

sábado, 26 de marzo de 2022

CIENTO CUARENTA Y CINCO

En la disquería Atom Heart, en Montréal, las cosas podrían haber sucedido de la siguiente manera, la charla podría haber tomado estos giros, entre uno de los propietarios de la tienda y yo – un cliente recurrente que piensa que después de tantos años podríamos empezar a considerarnos amigos, mientras sonaba algún disco que me pasaba inadvertido y divagábamos sobre álbumes, grupos, estilos musicales, géneros musicales. Sobre música. ¿Qué más?

– ¡Qué bueno que Tortoise haya grabado un álbum nuevo! – dije con una sonrisa en la cara mientras se me licuaba la cera de los oídos preparando mi sistema auditivo para la experiencia enriquecedora de escuchar el nuevo álbum de uno de mis grupos favoritos.

– ¡Claro que sí! ¡Son geniales! – asintió Raymond.

– ¿Ya se sabe el título que va a tener? – pregunté con ansias.

– “It’s all Around you” – respondió Raymond con seguridad, aunque con su inconfundible acento francocanadiense.

– Siempre me pregunto cómo se les ocurren los títulos a la gente que hace música instrumental. ¿En dónde encuentran la inspiración? – filosofé.

– A mí no me queda claro si inventan el título y a partir de ahí se les disparan ideas para escribir la música o si escriben y graban la música, y luego se tiran sobre un sofá a escuchar los temas para decidir los títulos según lo que les sugiera el producto terminado – agregó Raymond filosofando aún más.

– Lástima que estos tipos no graben discos más frecuentemente. Les debe llevar mucho laburo... – me lamenté.

– Claro... Debe ser un proceso largo, pero ellos tienen otras actividades que los mantienen ocupados. Chicago tiene una escena en ebullición – aseguró Raymond con conocimiento de causa ya que Canadá recibe la inmensa mayoría de las propuestas musicales que surgen en yankilandia.

– ¿Qué hacen? – pregunté ingenuamente.

– Producen... tocan y graban música con un montonazo de grupos... – plantó la semillita mi amigo por la música.

– ¡Noooo! ¿En serio? No tenía idea... – dije como novato sorprendido.

– Cada uno de los miembros participa de varios proyectos, algunos con mayores semejanzas a Tortoise, otros bastante alejados, formal y estéticamente. Las ramificaciones son diversas. Los resultados, también – dijo Raymond pelando sus dotes de crítico musical y genealogista erudito.

– Nunca escuché nada de esos proyectos paralelos... no tenía ni idea de su existencia – me excusé de mi ignorancia abriendo los ojos a más no poder, respirando profundamente y agachando la cabeza para asumir que sabía muy poco de este género musical que circulaba sin obstáculos por la ciudad que me albergaba desde hacía poco menos de un año. 

– Si no querés alejarte demasiado del sonido de Tortoise, te conviene empezar por Isotope 217, donde participan John Herndon en la batería y Jeff Parker en la guitarra, con el trompetista Rob Mazurek. ¡Un caño! – me recomendó mi querido Raymond. 

– Tomo nota… La trompeta es mi instrumento de viento preferido. Me imagino ciertos tintes de jazz… ¡Ya tengo ganas de escucharlos! – al comenzar a descubrir nombres de nuevos artistas que merecían ser escuchados, me animaba cada vez más y encontraba una nueva razón para decir que me gusta la música.  

– Con éstos, tenés para entretenerte. Además, ese trompetista es incansable. Es el motor de infinidad de proyectos muy interesantes. Anotá: Chicago Underground en sus diferentes variantes – duo, trio, quartet, orchestra – Tigersmilk. Además de sus discos solistas y de muchísimas colaboraciones que no podés dejar de escuchar – continuaba Raymond con sus conocimientos de enciclopedista musical.

– Tengo para un rato... Son bastantes discos para escuchar – constaté.

– Mirá que acá no termina la lista. No guardes la libretita. – por suerte, Raymond me pinchó el globo y la sonrisa se me hizo aún más evidente.

– Dale, dale. – insistí para que no perdiera el hilo y que no se olvidara de ninguno de los artistas que se relacionaban con esta movida. 

– Enteramente instrumental, también tenés a Brokeback del bajista Douglas McCombs, que no se aleja demasiado del sonido de Tortoise aunque con una propuesta más austera, espaciosa, quizás ambient. El flaco también participa en el combo de improvisación Boxhead Ensemble con el que musicalizan películas viejas en sus conciertos. Nunca los vi en vivo, pero asumo que debe ser una experiencia interesante. También ha grabado con Pullman, The For Carnation y Toe, todos diferentes aunque el sonido de Chicago no logren sacárselo de encima. Son de ahí, no se les puede pedir otra cosa. Obviamente, son todos muy disfrutables – aseguró Raymond con su cara cómplice de coleccionista de discos.

– Buenísimo... ¡Ojalá me dé el tiempo para escuchar todo! – dije con cierta preocupación.

– Ahora que pienso, también están los proyectos de David Pajo, guitarrista de Tortoise en la primera época. Tiene algunos discos de canciones de variado interés pero los que firma como Aerial M y Papa M son instrumentales y bastante buenos. El flaco tiene currículum. Venía del archifamoso grupo Slint que dicen que solo con un par de álbumes en su haber reinventó el hardcore y allanó el camino para la creación del post-rock – agregó Raymond mientras yo trataba de escucharlo atentamente, aunque sin caer del asombro al descubrir que tanta cantidad de grupos me resultaban ajenos y desconocidos.

– Parece interesante, aunque el hardcore nunca fue santo de mi devoción… si encuentro sus discos a buen precio, los compro – rendido ante las evidencias, no podía hacer otra cosa que continuar anotando todos los nombres que mi amigo el disquero mencionaba.

– Si querés algún otro proyecto instrumental, no podés dejar pasar a Directions, en el que participó Bundy K. Brown. Otro miembro de la primera formación de Tortoise. También tenés a HiM, del baterista Doug Scharin – agregó Raymond con cierta reticencia. 

– Tengo una duda: no sé si cada vez me gusta menos escuchar las pelotudeces que dicen en sus letras algunos cantantes o si cada vez disfruto más el sonido abstracto de la música instrumental. Res non verba. Quizás empecé a perder la fe en las palabras, como dijera alguna vez Peter Hammill. Siento que solo unos pocos cantantes me ofrecen al menos una frase que me abofetea y me despierta, que me mantiene atento a lo que van a decir después. Otros, me dejan indiferente desde su primera sílaba – confesé casi con vergüenza.

– No te preocupes. A mí me pasa algo parecido. A las palabras se las lleva el viento, dicen algunos. Lamentablemente no todos los que toman una pluma tienen algo interesante para escribir, para comunicar. Para colmo, más de uno canta para el ojete, sin onda, sin carisma, sin convicción, sin sangre... – afirmó con cierta bronca Raymond, quien hasta ese momento me había parecido tan gentil.

– Así es... – asentí afianzando nuestra complicidad.

– En esta movida, la mayoría de las propuestas son instrumentales, pero tenés algunos con vocalistas. No sé si son de lo mejor, sin embargo, tienen algunos discos interesantes. The Sea and Cake, en el que participa el baterista John McEntire. Gastr Del Sol, con David Grubbs y Jim O’Rourke. June of 44, Codeine, The Eternals, Town and Country... – empezó a enumerar Raymond entrecerrando los ojos para tratar de no dejar a ninguno fuera de la lista. 

– ¡Mil gracias! De a poco los iré buscando... – dije resignado ante semejante avalancha de grupos que me interesaba escuchar.

– Tené en cuenta que muchos de esos artistas no tocan más y la mayoría de sus discos solo se consiguen en las tiendas de segunda mano, nosotros podemos buscarte algunos, pero no todos – anunció Raymond.

– Voy a empezar con los de Isotope 217 y los de Brokeback – afirmé con seguridad.

– Dale, deben tener tres discos cada uno. Dejame que busque en la web de la distribuidora... – dijo Raymond con la seriedad de un profesional en la materia.

– ¡Buenísimo! – respondí con cierta emoción.

– No te olvides que acá en Montréal, también tenemos exponentes del post-rock que no podés dejar pasar. Godspeed you Black Emperor!, Fly Pan Am, A Silver Mt. Zion... y en Toronto a Do Make Say Think – agregó Raymond.

– Lo sé, lo sé... me los presentó Francis.

lunes, 21 de febrero de 2022

CIENTO CUARENTA Y CUATRO

Es una pena que a la mayoría de los artistas que considero dignos de ser escuchados, no los conozca ni la madre. ¿Qué es lo que hace que un grupo o un artista logre llamar la atención, que logre cierta repercusión? Después de tantos años de escuchar música, estoy convencido de que no es suficiente que los artistas creen una música de la  hostia para ganarse un lugarcito en el salón de la fama o en el corazón de la gente. Necesitan varios ingredientes más para lograr brillar a los ojos de un mundo que ya está bastante iluminado. Todos nosotros sabemos demasiadas cosas. Conocemos casi todas las respuestas. Vivimos en una época plagada de información. Hemos perdido buena parte de nuestra capacidad de asombro. 

Buena música, lindas melodías – pegadizas, buenos instrumentistas – a veces virtuosos, buen cantante – con pinta y buen look, mucha publicidad, buen marketing, buenas fotos, buenas críticas, mucho boca en boca, caer en el momento justo, aprovechar ese momento y las relaciones cosechadas,  tocar mucho, mostrarse mucho, lograr ser mencionados, ser recomendados, en algunos casos, ponerse de moda, tener onda, convertirse en referente para toda una generación, crear una fantasía – una gran fantasía, soportar el peso de la fama, pero por sobre todas las cosas, elegir un nombre pregnante, recordable, que no deje lugar a dudas sobre el valor del grupo o del artista. 

Lamentablemente muchos artistas eligen mal. Optan por un nombre que invisibiliza su potencial simplemente porque se trata de un nombre sin ningún valor, sin fuerza,  porque se trata de un nombre para el olvido. Se sabe que lo que se busca es que el nombre ayude a recordar. Que sirva para que el público los recuerde. Si el nombre no colabora, es como si ese artista cayera en un agujero negro, como si la gente hubiera sido sometida a una hipnosis masiva para borrarlo de su memoria. 

De no ser así, grupos como Jack – o Jacques, según el humor con el que se despertara su cantante – o The Wisdom of Harry, grupos británicos de altísimo nivel no habrían pasado sin pena ni gloria por este mundo tan injusto y cruel. 


domingo, 20 de febrero de 2022

CIENTO CUARENTA Y TRES

Debo admitir que durante mucho tiempo tuve cierta aversión por la música yanqui. A pesar de conocer y apreciar a artistas de la talla de Lou Reed, Bruce Springsteen, R.E.M. o Sonic Youth – todos norteamericanos, asociaba a la música producida en ese país más a una creación comercial que a una creación artística. Contrariamente a los artistas europeos que me ofrecían tanto canciones que encontraba altamente creativas como una producción artística minuciosa, impecable, que me cautivaba, me costaba encontrar en la oferta de la música estadounidense algún artista que despertara pasiones en mí como lo hacían algunos exponentes del viejo mundo. Me siguen gustando más las mezclas, las masterizaciones, de los grupos europeos, donde los graves tienen su lugar para golpearme y hacer mover los pelos de mi pecho, además de erizar los músculos de mi corazón. No tengo dudas sobre mis preferencias. Sin embargo, creo que vivir en Montréal, justito al lado del coloso del norte, me hizo conocer nuevas opciones y ampliar mi abanico de posibilidades.

Si vieras los trazos de las ilustraciones, el grafismo, de las portadas de sus discos, ¿no te darían ganas de escucharlos? Eso me pasó a mí. Acababan de publicar “Amore del Tropico” – el primero de sus álbumes que no llevaba por título el número de orden en su discografía. Escuché los cuatro álbumes que habían publicado hasta ese momento el mismo día, lo que fue un certero flechazo me hizo buscar, rastrear, acumular, los pocos discos que conformaban su magra discografía – algunos álbumes y un par de EPs. Sin dudas, lo que terminó de confirmar mi interés por esta banda fue el concierto que dieron en la Sala Rossa sobre el boulevard Saint-Laurent. Ver a Pall Jenkins cantar con dos chicas delante mío que no paraban de hablar habría sido imposible si mi acompañante no las hubiera amedrentado con su paraguas para que cerraran el pico. Finalmente, pude disfrutar de un gran recital. Seguí coleccionando sus discos, de a poco, hasta que colgaron los guantes. The Black Heart Procession ofrecía una música alternativa diferente, melancólica, imprevista, casi culta. Quizás por esa razón, a pesar de tener varios de los ingredientes necesarios para destacarse, simplemente cayeron en el anonimato, fueron ignorados, pasaron desapercibidos. No me queda claro si se convirtieron en una banda de culto o si solo quedaron ocultos, marginados. ¿Será por el lamento del serrucho que solían incluir en sus temas? Aquellas dos chicas charlando durante el show ejemplifican con claridad la falta de atención que obtuvo esta banda. Una pena. Estos pibes de San Diego ofrecían muy buena música.

Si leyeras una entrevista de un grupo en el que se autodefinieran como  “the most fucked-up country band in Nashville”, ¿no te darían ganas de escucharlo? Eso me pasó a mí. Acababan de publicar “Aw C’mon” y “No, You C’mon” – un disco doble encubierto. Fueron los dos primeros álbumes de Lambchop que escuché y un certero flechazo que me hizo buscar, rastrear, acumular, todos y cada uno de sus discos – desde álbumes, EPs, singles y compilados hasta ediciones europeas, norteamericanas o japonesas con distintas listas de temas, reediciones dobles con material inédito en el segundo disco y álbumes publicados para la venta exclusiva durante las giras. Todo. Sin dudas, lo que terminó de confirmar mi interés por esta banda fue el concierto al que asistimos con mi amigo Philippe, en la sala de espectáculos Le National sobre la rue Sainte-Catherine est. Ver a Kurt Wagner, bastante quieto, en el centro del escenario, cantando con su guitarra gastada canciones que lograban movilizar la fibra más íntima de cada uno de los presentes terminó de convencerme. La audiencia, inmóvil, se limitaba a dejarse empapar de acordes y pulsos esporádicos que lograron hipnotizar hasta al más reticente, al más reacio a disfrutar de un sonido sin tiempo que no buscaba ni completar ni rellenar ninguna de las dimensiones del espacio. Todo lo contrario. Invitaba a descubrir un poco de aquí, un poco de allá, y daba rienda suelta a la imaginación para que cada uno completara su propia historia y disfrutara de ese sonido a su antojo. Lambchop ofrece tanto como reclama y eso es lo que lo hace inigualable, inmejorable.

Si te cruzaras con algún otro grupo yanqui que saliera del molde, que no calzara en el estereotipo del American Way of Life, ¿no te darían ganas de escucharlo? Eso me pasaría a mí, sin dudas.

sábado, 19 de febrero de 2022

CIENTO CUARENTA Y DOS

En Montréal, en los primeros tiempos, trabajé para tres agencias que quedaban cerca del boulevard Saint-Laurent: Associés Libres Design, Enigma Communications Inc. y Agence Code. Si no iba a pata al laburo, iba en bicicleta. Lo que me daba tiempo para recorrer y descubrir los más ignotos rincones del Mile End. Tiempo para ver carteles, placas conmemorativas, monumentos y homenajes a antiguos vecinos célebres del barrio que se cruzaban por mi camino. Sabía que uno de mis mayores ídolos musicales había nacido en esta ciudad pero nunca habría imaginado que algún día iba a pasear, a caminar, a andar, a deambular, por las calles del barrio que vio nacer al enorme Leonard Cohen. Enterarme de esta realidad me hizo sentir la necesidad de escuchar su música. Oportunamente, fue la excusa que necesitaba para impulsarme, para decidirme, a comprar los dos álbumes de estudio que me faltaban, a pesar de que las tapas me parecieran repulsivas. “Ten New Songs” y “Dear Heather”, como la mayoría de los discos de este monstruo, no se destacan gracias a la imagen de sus portadas. Sin embargo, como alguna vez dijo mi amigo Nacho, cuando uno no sabe qué escuchar, cuando uno no se decide sobre qué disco poner en el equipo, no queda otra que recurrir a alguno de los de Cohen, ya que su magnífica voz dorada nunca te defraudará.